Plaza dedicada a Vicente
Guerrero, razón del nombre que ostenta y de la estatua situada en el centro del
jardín. En sus inicios este predio formó parte del Convento de Santa Clara, en
1923 se convirtió en jardín y se construyó la fuente, uno de sus principales
atractivos, obra del Arq. José Fernández Mendizábal.
Bienvenido a Querétaro, la palabra más bonita del español y un maravilloso Estado por recorrer.
Translate
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Fuente de Neptuno
La Fuente
de Neptuno de la Ciudad de Querétaro es una obra del siglo XVIII realizada por el celayense Francisco Eduardo Tres guerras, la cual tiene bajo un arco la figura de Neptuno, dios romano de las aguas y los mares, con dos peces sobre
unas olas.
HISTORIA
Fuente
de Neptuno en la Colonia, cabe notar que hoy ya no tiene esos muros laterales.Construida en 1797,
originalmente se encontraba en la entonces huerta del convento de San Antonio,
luego mercado, ahora jardín de la Corregidora en las hoy calles 16 de
Septiembre y Corregidora.
En 1908, la fuente y el
mercado fueron quitados para construir el monumento del Centenario de la
Independencia, conocido también como el monumento a la Corregidora, inaugurado
en 1910. El mercado se pasó a la actual Plaza de la Constitución y la fuente de
Neptuno a donde hoy se ubica en la esquina de Madero y Allende, en el jardín
del templo de Santa Clara.
En 1987, la escultura
original de cantera, labrada por Juan Izguerra, sufrió
actos vandálicos. Fue restaurada y desde entonces se exhibe en el edificio de
la Delegación Centro de la presidencia municipal. En la fuente, la escultura
fue sustituida por una copia en bronce hecha por Abraham González. Ésta también
ha sido sufrido daños: fue decapitada y restaurada en una ocasión en la década
de 1990.
Estación del Ferrocarril
Con más de cien
años de antigüedad este histórico recinto, considerado uno de los más notables
ejemplos de la infraestructura ferrocarrilera mexicana, nos transporta al siglo
XX, cuando el ferrocarril era el medio de transporte más moderno.
La construcción de esta estación se inició a partir del año de 1903 y su edificación se concluyó en 1904. Fue la segunda parada de trenes que tuvo Querétaro. Era angosta y comunicaba a la ciudad de México y a Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Fue inaugurada en 1903 por el entonces presidente Porfirio Diaz, con la llegada de un tren proveniente de la Ciudad de México. Sin embargo, en ese momento no estaba concluida la estación, sólo la vía, por lo que fue hasta el 3 de octubre de 1904 que se inauguró por el entonces gobernador del estado, Francisco González de Cosío, en conjunto con el prefecto de distrito.
En las cabeceras del andén aún se pueden ver un par de canteras donde quedó grabada la fecha de la inauguración.
La majestuosa construcción tiene un estilo ingles, diseñada y construida por el arquitecto Mc Donald, quien decidió utilizar material propio de la región para su edificación, como es la cantera rosa y la cantera gris de tipo almohadillado, con vigas de madera y una excelsa fachada.
Caminar por sus pisos y oírlos crujir a cada paso es un una experiencia inigualable, recorrer los andenes y sentarse en sus antiguas y largas bancas a esperar, es el pretexto perfecto para admirar el entorno y contemplar un edificio que tiene vida propia.
“El 17 de marzo 1986 y por decreto presidencial, este edificio es declarado monumento histórico.
Recientemente las instalaciones de la Antigua Estación fueron destinadas para promover la cultura, aprovechando todos y cada uno de sus espacios. Las salas de espera, la taquilla, la chimenea y el restaurante, ahora son salones para clases de guitarra, baile, pintura y otras disciplinas artísticas.
En la planta alta se cuenta con la sala de despachadores, que es el espacio más amplio y actualmente ahí se ubica una maqueta de trenes y estaciones antiguas a escala, que construyó la asociación Amigos del Ferrocarril”.
Además, a partir de 2013 alberga al Museo Interactivo del Títere “Pepe Díaz Núñez”
La construcción de esta estación se inició a partir del año de 1903 y su edificación se concluyó en 1904. Fue la segunda parada de trenes que tuvo Querétaro. Era angosta y comunicaba a la ciudad de México y a Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Fue inaugurada en 1903 por el entonces presidente Porfirio Diaz, con la llegada de un tren proveniente de la Ciudad de México. Sin embargo, en ese momento no estaba concluida la estación, sólo la vía, por lo que fue hasta el 3 de octubre de 1904 que se inauguró por el entonces gobernador del estado, Francisco González de Cosío, en conjunto con el prefecto de distrito.
En las cabeceras del andén aún se pueden ver un par de canteras donde quedó grabada la fecha de la inauguración.
La majestuosa construcción tiene un estilo ingles, diseñada y construida por el arquitecto Mc Donald, quien decidió utilizar material propio de la región para su edificación, como es la cantera rosa y la cantera gris de tipo almohadillado, con vigas de madera y una excelsa fachada.
Caminar por sus pisos y oírlos crujir a cada paso es un una experiencia inigualable, recorrer los andenes y sentarse en sus antiguas y largas bancas a esperar, es el pretexto perfecto para admirar el entorno y contemplar un edificio que tiene vida propia.
“El 17 de marzo 1986 y por decreto presidencial, este edificio es declarado monumento histórico.
Recientemente las instalaciones de la Antigua Estación fueron destinadas para promover la cultura, aprovechando todos y cada uno de sus espacios. Las salas de espera, la taquilla, la chimenea y el restaurante, ahora son salones para clases de guitarra, baile, pintura y otras disciplinas artísticas.
En la planta alta se cuenta con la sala de despachadores, que es el espacio más amplio y actualmente ahí se ubica una maqueta de trenes y estaciones antiguas a escala, que construyó la asociación Amigos del Ferrocarril”.
Además, a partir de 2013 alberga al Museo Interactivo del Títere “Pepe Díaz Núñez”
Convento de la Cruz
La zona en la que
se edificó este templo, en 1531 guarda los órigenes de la fundación de
Querétaro como una población cristiana del Virreinato.
Originalmente, este templo fue una pequeña capilla a la Santa Cruz y a mediados del siglo XVII se erigieron la iglesia y el convento. Con el paso del tiempo ha sido completamente restaurado y su principal atractivo reside en el interior, donde se encuentra una réplica labrada en piedra de la Santa Cruz que apareció en el cielo el 25 de julio de 1531 (Según cuenta la leyenda de la fundación de Querétaro). También se pueden observar los hermosos retablos de cantera rosa que oscilan entre el estilo barroco y el neoclásico.
El convento de la Santa Cruz es uno de los edificios queretanos que más historia ha visto pasar por sus corredores. Desde 1683 fue sede del Colegio de Misioneros de Propaganda Fide, uno de los colegios para evangelizadores más importantes de América. Uno de los egresados de este colegio fue fray Junípero Serra, quien siendo presidente de las misiones se dedicó a estudiar las condiciones de vida de los pames para aliviar la miseria y el abandono en que vivían.
Cuando iniciaba el movimiento de Independencia, el convento fue prisión del corregidor de Querétaro, don Miguel Domínguez, y unos años después fue tomado por Iturbide para poder dominar Querétaro desde la colina. El tiempo pasó y llegaron los franceses.
Originalmente, este templo fue una pequeña capilla a la Santa Cruz y a mediados del siglo XVII se erigieron la iglesia y el convento. Con el paso del tiempo ha sido completamente restaurado y su principal atractivo reside en el interior, donde se encuentra una réplica labrada en piedra de la Santa Cruz que apareció en el cielo el 25 de julio de 1531 (Según cuenta la leyenda de la fundación de Querétaro). También se pueden observar los hermosos retablos de cantera rosa que oscilan entre el estilo barroco y el neoclásico.
El convento de la Santa Cruz es uno de los edificios queretanos que más historia ha visto pasar por sus corredores. Desde 1683 fue sede del Colegio de Misioneros de Propaganda Fide, uno de los colegios para evangelizadores más importantes de América. Uno de los egresados de este colegio fue fray Junípero Serra, quien siendo presidente de las misiones se dedicó a estudiar las condiciones de vida de los pames para aliviar la miseria y el abandono en que vivían.
Cuando iniciaba el movimiento de Independencia, el convento fue prisión del corregidor de Querétaro, don Miguel Domínguez, y unos años después fue tomado por Iturbide para poder dominar Querétaro desde la colina. El tiempo pasó y llegaron los franceses.
Budismo en Queretaro
Actualmente en Queretaro se a tomado esta cultura "religión", puesto poco a poco van transmitiendo y cambiando las religiones y creencias en este estado.
Un pequeño resumen de ello es:
El budismo es una doctrina filosófica y religiosa.Derivada del brahmanismo, el budismo fue fundado en la India en el siglo VI a. C. por Buda Gaumata. y ha ido evolucionando hasta adquirir la gran diversidad actual de escuelas y prácticas. Ha habido ciertas dificultades occidentales para definir el budismo en Occidente.
El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador Siddhartha Gautama, alrededor del siglo V a. C. en el noreste de la India. Experimentó una rápida expansión hasta llegar a ser la religión predominante en India en el Siglo III a. C.. En este siglo, el emperador indioAśoka lo hace religión oficial de su enorme imperio, mandando embajadas de monjes budistas a todo el mundo conocido entonces. No será hasta elsiglo VII cuando iniciará su declive en su tierra de origen, aunque para entonces ya se habría expandido a muchos territorios. En el siglo XIII había llegado a su casi completa desaparición de la India, pero se había propagado con éxito por la mayor parte del continente asiático. El budismo ha ayudado en la difusión del lenguaje, la adopción de valores humanistas y universalistas. Es una filosofía importante en Asia donde se encuentra presente en la totalidad de sus países. Desde el siglo pasado se ha expandido también por el resto del mundo. Al carecer de una deidad suprema pero mostrar a la vez su carácter salvífico y universalista, ha sido descrita también como fenómeno transcultural.
Un pequeño resumen de ello es:
El budismo es una doctrina filosófica y religiosa.Derivada del brahmanismo, el budismo fue fundado en la India en el siglo VI a. C. por Buda Gaumata. y ha ido evolucionando hasta adquirir la gran diversidad actual de escuelas y prácticas. Ha habido ciertas dificultades occidentales para definir el budismo en Occidente.
El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador Siddhartha Gautama, alrededor del siglo V a. C. en el noreste de la India. Experimentó una rápida expansión hasta llegar a ser la religión predominante en India en el Siglo III a. C.. En este siglo, el emperador indioAśoka lo hace religión oficial de su enorme imperio, mandando embajadas de monjes budistas a todo el mundo conocido entonces. No será hasta elsiglo VII cuando iniciará su declive en su tierra de origen, aunque para entonces ya se habría expandido a muchos territorios. En el siglo XIII había llegado a su casi completa desaparición de la India, pero se había propagado con éxito por la mayor parte del continente asiático. El budismo ha ayudado en la difusión del lenguaje, la adopción de valores humanistas y universalistas. Es una filosofía importante en Asia donde se encuentra presente en la totalidad de sus países. Desde el siglo pasado se ha expandido también por el resto del mundo. Al carecer de una deidad suprema pero mostrar a la vez su carácter salvífico y universalista, ha sido descrita también como fenómeno transcultural.
Fiesta de los Concheros
Esto ocurre del 12 al 15 de septiembre..
En la tradición de danza conchera, se han preservado, a través del rito, el canto y la danza, elementos de las antiguas culturas operando en un proceso de sincretismo, que ha permitido que la herencia de nuestros ancestros siga viva en el México actual.
https://www.youtube.com/watch?v=r2sfWMT0kcI
En la tradición de danza conchera, se han preservado, a través del rito, el canto y la danza, elementos de las antiguas culturas operando en un proceso de sincretismo, que ha permitido que la herencia de nuestros ancestros siga viva en el México actual.
https://www.youtube.com/watch?v=r2sfWMT0kcI
martes, 16 de septiembre de 2014
Cerro de las Campanas
El Cerro de las Campanas
es una colina ubicada en la Ciudad de Querétaro, Estado de Querétaro, en
México. Un solo hecho, que duró segundos, le dio fama y un lugar en la historia
nacional: el triple fusilamiento de un emperador, un presidente y un general.
Su nombre se debe al
sonido semimetálico, similar al emitido por campanas, producido por rocas al
chocar entre sí o por golpes con objetos metálicos, que por ello se les
denomina fonolitas, que significa «piedras sonoras». Muchos turistas se han
llevado fragmentos de este material. Ya sólo quedan dos, en exhibición. Este
cerro estaba a las afueras de la ciudad. El crecimiento poblacional lo engulló.
Ahora prácticamente está en el centro citadino.
Historia
El ejército republicano,
al mando del general Mariano Escobedo, tenía sitiados a Maximiliano de
Habsburgo y a las pocas tropas de Francia y conservadoras que le quedaban. El
15 de mayo, en la falda oriental del Cerro de las Campanas, Maximiliano entregó
su espada al general Escobedo, lo cual significaba su total rendición. Ahora
existe un pequeño obelisco que marca el acontecimientoo. Ahí fueron hechos
prisioneros Maximiliano y sus generales Miguel Miramón, expresidente de México,
y Tomás Mejía. Fueron juzgados en el Teatro de la República por un tribunal de
guerra, encontrados culpables y sentenciados a fusilamiento.
Al amanecer del 19 de
junio de 1867, a las 7:05 a. m., fueron llevados al Cerro de las Campanas para
que se cumpliese la sentencia. Dieciocho soldados finiquitaron cinco años de
intervención francesa y el gobierno de un extranjero. Divididos en tres grupos,
los fusilaron en la ladera del oriente, a unos 350 metros de donde se habían
rendido.
Después del fusilamiento,
en el mismo lugar se colocaron tres montones de piedras con cruces de vara. Después
se colocaron cruces de madera, que hoy se encuentran en el Museo de la Magia
del Pasado, de Querétaro, sito ahí mismo. En 1886 se levantó un sencillo
monumento: cuatro columnas de madera sosteniendo rejas de hierro que formaban
un cuadrilátero de unos 10 por 5 metros, en cuyo centro había tres columnas de
cantera con los nombres de los fusilados.
Reanudadas las relaciones,
Austria pidió permiso para construir una capilla, cuya construcción se comenzó
en 1900. Autor del proyecto fue el arquitecto vienés Maximiliano von Mitzel. La
construcción se le encomendó a Francisco Kaska y a Santiago Jimeno, a quien
sustituyó Marciano Tinajero. Los trabajos de hierro y madera se hicieron en la
Escuela de Artes. Su bendición ocurrió el 10 de abril de 1901, por el obispo de
Querétaro, Rafael Sabás Camacho y Guzmán.
En el decenio de 1950, en
la ladera del poniente se construyeron las instalaciones de la Feria de
Querétaro, la cual sería trasladada en «los '70». En 1967, a una parte se le
declaró parque nacional. En él, en la cima del cerro, se construyó una
explanada de cantera de 53 metros de diámetro con balaustrada en el perímetro.
Se accede por el lado del sur, mediante una escalinata. Hacia el lado
occidental se erigió un monumento del presidente Benito Juárez viendo hacia el
oriente, de 13 metros de altura, sobre una base rectangular de seis metros de
altura por 14 de longitud y siete de anchura. Se inauguró el 15 de mayo de
1967, en el centenario del triunfo de la república, por el presidente Gustavo
Díaz Ordaz y el gobernador Manuel González Cosío.
Otra parte se otorgó a la
Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Entre 1972 y 1973 se construyó el
Centro Universitario en las laderas sur y poniente. En el transcurso de los 30
años siguientes se construyeron nuevos edificios de la UAQ, incluso en la
ladera del norte.
El parque nacional,
ubicado en el lado oriental y en el centro del cerro, sólo tiene dos edificios:
la capilla y el Museo de la Magia del Pasado.
San Joaquín
San Joaquín es uno de los
18 municipios que constituyen el estado mexicano de Querétaro; su nombre se
debe a San Joaquín, patrono del municipio. Se encuentra localizado al centro
este del estado, y a 135 kilómetros de la capital del estado. Cuenta con una
extensión territorial de 500 km². Según el II Conteo de Población y Vivienda de
2010, el municipio tiene 8,865 habitantes, de los cuales 4,109 son hombres y
4,756 son mujeres.
El encanto de San Joaquín
se acrecienta con su altura, cuando el clima se vuelve frío y húmedo. Además de
las construcciones y vestigios pictóricos, fríos testigos de la vida de sus
antiguos pobladores, la minería merece una mención especial en la historia
prehispánica de San Joaquín. Para conocer, es esencial visitar la zona
arqueológica de Ranas donde se desarrolló una de las manifestaciones
prehispánicas más importantes de Mesoamérica.
Ranas
Ranas es un mirador
arqueológico con una vista envidiable. A una altura de 2,400 msnm, la zona está
conformada por tres juegos de pelota alineados sobre un eje central y
estructuras ceremoniales circulares.
Cultura
Las Grutas de los Herrera
Zona Arqueológica de Ranas
Centro de la Población
Campo Alegre
Cavernas de San Joaquín
La Parroquia de San
Joaquín
Cascadas y Pinturas
Rupestres del Durazno
Cascadas de Maravillas
Mirador la Crucita
El Museo Minero
El Jardín Municipal
El templo en el Jardín
Central
Glorieta Piedra Redonda
La Piedra Redonda
Plaza Galacion Camacho
Acueducto de Querétaro
El acueducto de Querétaro,
es una monumental edificación actualmente de 74 arcos que alcanzan una altura
promedio de 28.5 m y una longitud de 1298 m. Este acueducto es símbolo de la
Ciudad de Querétaro y uno de los más grandes de México
Su construcción fue la
obra urbana más importante del siglo XVIII y se debió a la aportación económica
de Don Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del
Águila, quien ingenió la manera de canalizar el agua a la ciudad de Santiago de
Querétaro, pues en aquel tiempo el abastecimiento del vital líquido era uno de
los problemas más graves. La leyenda cuenta que el Marqués lo ofreció como
prueba de amor a una monja capuchina conocida como Sor Marcela. Los 74 arcos de
cantera rosa miden 1,280 m de longitud y en su punto más alto alcanzan los 23
m.
Leyenda del acueducto
Se contó que hace mucho
tiempo, el Río Querétaro, estaba muy
contaminado, pero por desgracia la gente del lugar tenía que usar sus aguas, y
por tal razón la gente enfermada, y llegaban hasta morir.
Pero llego un día en que llegaron a la ciudad
unas monjas capuchinas, para ayudar a cuidar a los enfermos del lugar.
Una de esas monjas era
prima de la esposa del marqués de la Villa del Villar del Aguilar, el era un
gran benefactor de la ciudad, que al ver a la prima de su esposa quedo prendado
de ella, y estaba al pendiente de lo que ella necesitaba para estar pronto a
ayudarla.
Un día el marqués, le confesó su amor a la
monja y le dijo.
–Soy capaz de hacer
cualquier cosa por ti, pide lo que quieras, cualquier cosa, para que veas
que tan grande es mi amor por ti. –
La monja que se cuenta que se llamaba Marcela,
aprovechando ese gran amor que le profesaba el Márquez, le dijo.
–Ojala señor marqués pudiera usted hacer algo
para que los habitantes tengan agua más limpia y no esté tan contaminada para que así haya menos
enfermos.
El marqués se reunió con varios amigos, y
pensaron en hace un acueducto que empezara de la cañada y esa agua más limpia
llevarla a las fuentes distribuidas por toda la ciudad, esa gran obra de
construcción duro once años.
Cuando quedo terminado el acueducto, el
marqués fue a buscar a la bella monja y
le dijo.
Sor Marcela, lo que usted me pidió para
beneficio de la ciudad ya está concluido, ya los habitantes cuentan con agua
más pura, pero ahora sor Marcela, le pido me diga, como va a corresponder a mi amor.
Sor Marcela, se le quedo mirando y esbozando
una tierna sonrisa, en su bello rostro, le dijo al marqués.
–Gracias señor marqués, eso que hizo usted
aparte de demostrar su gran aprecio que tiene a mi persona, demostró que tiene
un gran corazón. Así que señor marqués,
prometo a usted que rezare todas las noches un padre nuestro y una Ave María,
por la gran obra que usted hizo por amor.
Esta es una leyenda tierna, ¿no creen?
Huapango Queretano
El Huapango es una
manifestación eminentemente alegre, es baile y no danza ritual.
En este baile las parejas
de hombres y mujeres, sin abrazarse, sin tocarse las manos siquiera, con tan
solo la intención y el sentimiento, las miradas, los giros y vueltas, y el
aparente desdén femenino y el ruego de su pareja, constituyen un lenguaje codificado
para requerir amores, dejando traslucir el gusto y las apetencias, cuando se
siente que arde la sangre con el sol en llamas que ilumina la hermosura
portentosa de la hembra Huasteca.
El Huapango se nos
presenta como un baile ejecutado sobre la tarima.
Tiene como marco musical
el violín, la jarana y la guitarra quinta guapanguera, y cobra vida en las
parejas y conjuntos coreográficos que lo interpretan y lo preservan en el
golpeteo rítmico del taconeo de sus bailadores, jóvenes garridos y hembras zalameras,
que hacen vibrar las notas armoniosas de los sones huastecos; mientras los
rancheros inspirados se atreven a parar la música para lanzar al viento sus
décimas cadenas y trovos o versos de amor, de reto, de dolor, de picardía, de
animales y de fundamento (filosófico), en donde hace su aparición el
sentimiento y la inspiración de un pueblo que goza, que sufre y que sueña, pero
que igualmente sabe luchar, a brazo partido, sin escatimar sudor a la fatiga.
El Huapango huasteco es un
género musical y dancístico llamado también Son Huasteco. Su origen lo
encontramos dentro del folklore español, derivándose de los cantos flamencos,
los fandangos y fandanguillos de malagueñas, zapateados, seguidillas, peteneras
y de los ritmos de boleros, tangos y guajiras y otros géneros líricos y
coreográficos, que llegaron a nuestro país desde el siglo XVI, apareciendo en
nuestra región Huasteca a fines del siglo XVII y a principios del siglo XVIII.
El huapango surgió de
bailes y trovas populares españolas.
Se desarrolló como una
expresión propia de los sectores mestizos y aún de los indígenas, dejando ver
las diferencias tan grandes que existían entre al música propia indígena (de
carácter religioso), a la música alegre y festiva del Huapango (de carácter
pagano, es decir no adoratorio).
Esta tradición de bailar
música de Huapango está presente en la vida de los peñamillerenses que lo
disfrutan en sus fiestas tradicionales de las principales localidades, como en
la Cabecera Municipal, Camargo, Río Blanco, La Misión de Palmas, El Portugués,
Los Álamos, Molinitos, y otras más.
Peña de Bernal
Mejor conocido como
BERNAL, es un bello pueblo colonial fundado en el siglo XVII, en el año 1647,
situado a 40 minutos de Querétaro y dos horas y media de la ciudad de México.
Es conocido por su enorme
monolito de roca maciza, la Peña de Bernal; la tercera más alta en el planeta
después del peñón de Gibraltar en el mediterráneo y el Pan de Azúcar en Rio de
Janeiro.
En el marco de los
trabajos de la Cuarta Sesión de la Convención Intergubernamental para la
Salvaguarda de la Herencia Cultural Intangible de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que tuvo
lugar del 28 de septiembre al 2 octubre, en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos,
se otorgó la designación como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad a
los lugares de memorias y tradiciones vivas de los Otomí-Chichimecas de
Tolimán: la Peña de Bernal del Estado de Querétaro
Dirección: Ezequiel
Montes, Querétaro
Elevación: 2.510 m
Prominencia: 350 m
Cordillera: Sierra Gorda
lunes, 15 de septiembre de 2014
"De viaje a Querétaro"
Historia
Asomarse a la
Historia del Estado de Querétaro es como mirar un caleidoscopio: Puedes
escuchar tacones que despiertan la lucha independentista o ver saltos de
balones de piedra; se entrecruzan nombres como Querenda o Andamaxei y
denominaciones como “muy noble y muy leal”; señores purépechas dominantes,
Pames y Jonaces que siguen su camino; los últimos momentos de un imperio y los
primeros de la República; centro de la ‘Ruta de la Plata’, tres veces capital
de la Nación, la tercera ciudad del Reino, y el destino de una conquista
dibujado en el cielo.
Remontando los años
prehispánicos, encontramos en Querétaro a pobladores ocupados en la minería,
mismos que nos dejaron como huella de su paso las construcciones en Ranas y
Toluquilla.
Las tribus nómadas Chichimecas ocuparían después también esos
espacios, pero serían los Purépechas los dominantes en la región. A ellos se
les atribuye, en una de las versiones, el nombre de esta entidad: K'erhiretarhu
(K'eri significa “grande”, ireta, pueblo, y rhu, lugar) o K'erendarhu,
(k'erenda, peñasco y rhu, lugar). Y aunque parte del territorio fuera invadido
en un momento por Moctezuma Ilhuicamina, Querétaro no fue tributario de los
aztecas.
Fueron
principalmente dos grupos quienes se encontraron en Querétaro con los
españoles, alrededor de 1528. Sería una conquista relativamente pacífica, en la
que destaca la alianza del cacique Conin, después bautizado como Fernando de
Tapia, con Hernán Pérez de Bocanegra y Córdoba. Parte de este pasaje histórico
es la leyenda de la batalla en el Cerro del Sangremal, donde el impacto por la
aparición del apóstol Santiago vencería a los Chichimecas, dando el triunfo a
los Otomíes aliados con los españoles.
Llega el periodo
del Virreinato, durante el cual Querétaro tuvo importancia tanto estratégica
como económica, conectando importantes regiones comerciales y siendo también
eje en la simbiosis religiosa y cultural que ocurría en el país. Este periodo
también es relevante para el estado porque entre 1726 y 1738, vio nacer a su
construcción más célebre y representativa: el acueducto de la Ciudad, que
además de cumplir una función práctica fundamental, sería en adelante un
símbolo inequívoco de Querétaro.
Desde luego, y como
es bien conocido para orgullo de sus habitantes, Querétaro fue uno de los
engranes más importantes en el movimiento de la Independencia nacional. Fue
aquí donde se detonó el Grito de lucha y libertad con la alerta de la
Corregidora, Josefa Ortiz de Domínguez, para avisar a Miguel Hidalgo. Lo que es
más, fue Querétaro semillero para las grandes ideas independentistas de hombres
y mujeres de valor: la Corregidora, su esposo, don Miguel Domínguez, Epigmenio
González y muchos más; revolucionarias tertulias en las que surgieron
planteamientos que cambiarían para siempre nuestra historia, y que aún hoy
rigen la evolución de nuestro país.
Precisamente por
ello, esta entidad también figuró como actor clave en posteriores momentos
definitivos para la identidad nacional, principalmente en el periodo del
Segundo Imperio y la Guerra de Reforma; fue a la vez testigo de la firma del
Tratado Guadalupe Hidalgo, las batallas entre el ejército Republicano y el
Imperial y el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo. Posteriormente -tras
años de difíciles batallas por el valor estratégico de la geografía queretana-
la esencia de nuestra nacionalidad se concretó aquí mismo, en el Teatro de la
República, plasmada para siempre en la firma y promulgación de nuestra Carta
Magna: la Constitución de 1917.
En la segunda mitad
del siglo XX, Querétaro continuó evolucionando a la par del resto del país,
integrando los avances tecnológicos en transportes y comunicaciones a su vida
diaria, y ampliando la diversidad de su población, así como de sus actividades
económicas. El crecimiento del estado ha sido particularmente excepcional en
las últimas décadas, aumentando tanto sus habitantes como sus posibilidades,
originando nuevos centros productivos y turísticos, y refrendando su lugar
único en el escenario nacional.
Desde las tribus
que caminaron esta tierra hace varios siglos, hasta las innovadoras industrias
que hoy crecen a su alrededor, la historia de Querétaro es convergencia de
colores y formas, de culturas y caminos; es la unión de un pasado que nos
enriquece y llena de orgullo, caleidoscopio de héroes, batallas, y pueblos que
fortalece la visión de un futuro promisorio para nuestro estado.
Ecoturísmo de Querétaro
Parque Nacional El
Cimatario. Se ubica a 12 Km. al sureste de la Ciudad de Querétaro; Comprende
una extensión de 2,450 hectáreas donde abunda la vegetación de matorral
xerófilo de baja altura. Este sitio, lleno de tranquilidad y bellos paisajes,
hace propicia la observación de pequeñas especies de flora y fauna silvestres.
Reserva de la
Biosfera Sierra Gorda. Se ubica al norte de la Ciudad de Querétaro en la
carretera núm. 120, San Juan del Río-Xilitla, hacia la Sierra Gorda. Perfecta
para la observación de flora y fauna, sus 383,567 hectáreas de vegetación,
resguardan una excepcional riqueza de especies y ecosistemas que representan
32% del total del territorio estatal. Posee un área especializada en la
observación de aves, desde colibríes hasta zopilotes, pasando por azulejos y
jilgueros, la cual busca conservar la biodiversidad. Aquí también se encuentra
el Sótano del Barro, en Arroyo Seco, una profunda horadación de más de 400 m.
de caída libre, donde se encuentra el ecosistema de guacamaya verde más grande
del país.
Campamento
ecoturístico El Jabalí. Ubicado en medio del cañón del río Extoraz, este
campamento cuenta con seis cabañas de lujo tipo safari. Lo mejor de este
campamento es la llegada, en cuatrimoto, desde el pueblo de San Joaquín,
pasando por ríos, cañones, bosques y senderos agrestes.
Artesanías en Querétaro
En la actualidad,
la transformación económica ha dejado poco margen para el florecimiento de la
creatividad artesanal. No obstante, destacan las labores de cestería (canastas,
cunas, morrales) hechas con fibras de ixtle, palma, mimbre y vara.Textiles de
lana (ceñidores, morrales, quechquemitl) tejidos en telar de cintura; cobijas,
jorongos, tapetes y colchas tejidos en telar de pie. En la región se engastan
ricas joyas en oro y plata. También se fabrican muebles de madera. Del trabajo
de talabartería, actividad típica realizada por generaciones, se elaboran
chamarras de excelente calidad. Con el tallado de cantera rosa, especialidad de
los artesanos del estado, se fabrican fuentes, columnas, balconerías,
macetones, entre otros. El tallado de piedras es de fama internacional:
topacios, ópalos, amatistas, ojos de tigre, lapislázuli, ágatas, turquesas.
Igualmente resalta la confección de alhajas montadas en oro y plata.
Destacan los
bordados en punto de cruz y las muñequitas de trapo, de vistosos colores que
hacen las mujeres Otomíes, además de otros más finos como fin la madera,
encajes. La juguetería infantil (caballitos, muertitos de todos santos,
carretoncitos, así como máscaras y mojigangas para algunos desfiles y fiestas
tradicionales) tiene especial relevancia, ya que se emplean para tal el cartón
y la pintura para elaborarlos.
Destacan los
talleres de orfebrería y platería en los que se combina el trabajo fino en
metales finos, piedras preciosas y semipreciosas, con el ópalo queretano y
objetos de ornato con otras piedras no preciosas. El tallado de madera, la
alfarería y la cerámica de ornato, la mantelería bordada y tejida, los vitrales
y otras artesanías, son parte de las actividades formativas en algunas Casas de
Cultura del Municipio y en el Instituto de Artes y Oficios. Todo ello se
muestra y oferta en tiendas del Centro Histórico.
Tradiciones y Costumbres
Querétaro es marco
de interesantes festividades que a lo largo del año atrae turistas tanto
nacionales como extranjeros, con el deseo de conocer y admirar todo un
despliegue de manifestaciones religiosas, artísticas y gastronómicas; tanto en
la ciudad capital, como en sus diferentes municipios.
El Concurso
Nacional de Huapango, en el municipio de San Joaquín; forma parte de las
tradiciones más conocidas de Querétaro y cuenta con más de tres décadas de
vida. El Huapango consiste en un, por así decirlo, duelo verbal en donde se
enfrentan parejas de concursantes al son de la guitarra.
En Villa Progreso,
pueblo perteneciente al municipio de Ezequiel Montes; se lleva a cabo una de
las principales fiestas religiosas del Estado. Se trata de las fiestas
patronales en honor del Arcángel San Miguel, con dos fechas relevantes: el 8 de
mayo y el 29 de septiembre, relativos a su llegada y día de santo,
respectivamente. También se realizan otros festejos dedicados a diferentes
santos, en sus más de 40 capillas-oratorios existentes en el lugar. Las
familias acostumbran cocinar platillos típicos, como mole, tamales y “nopales
de santo”, entre otros.
El festival
Santiago de Querétaro, en el mes de julio, es quizá el festejo más importante
del Estado, al conmemorarse el aniversario de la fundación de la ciudad.
Consiste en una feria multicolor muy concurrida, en donde se dan cita diversas
expresiones artísticas y culturales de gran nivel, con su clásico palenque, verbena
popular y sobretodo música al por mayor. Las calles principales del Centro
Histórico son recorridas por carros alegóricos.
La fiesta de la
Santa Cruz de los Milagros, en el mes de septiembre, se caracteriza por sus
bailes ininterrumpidos durante dos días con la participación de “Los
Concheros”; ataviados con telas metálicas, penachos, huaraches y cascabeles, al
ritmo de instrumentos indígenas.
No menos
importante, es la Feria ganadera, artesanal y comercial, durante la segunda
semana de diciembre. Sus exposiciones permiten el adquirir productos
regionales, muy apreciados por su calidad. El magno evento se ve enmarcado por
las tradicionales charreadas, jaripeos, palenques y muestras gastronómicas.
El Desfile de
Carros Bíblicos, en el municipio de Cadereyta de Montes, es una de las
celebraciones más antiguas. Se lleva a cabo en el mes de diciembre y en él se
representan pasajes de la Biblia.
Traje típico:
Música popular:
En los llanos
centrales y la sierra de Amealco se escuchan bandas de aliento que interpretan
sones, marchas, valses y mazurkas; en el Bajío, mariachi; en la Sierra de
Amealco, danza de concheros y grupos de huehuetl, chirimía y teponaxtle para
acompañar la danza de matlachines; en los llanos centrales y el Bajío, danzas
de apaches, pastoras y aztecas; huapangos en la sierra y danza chichimeca con
violín y tambora. Hay una diversidad de bailes regionales: danzas; mojigangas;
danzas prehistóricas, como la danza de los conchos; la danza de chinchines que
se baila con chirimía y un tambor; danzas profano-religiosas, que celebran la
fundación de Querétaro, el día de la Cruz y la Conquista.
Gastronomía en Querétaro
La gastronomía de
Querétaro cuenta con prácticas que se han llevado a cabo en esta región a
partir de la época de la Colonia en el siglo XVI. Es por eso que a través de
los años se ha buscado dar continuidad a ingredientes prehispánicos como el
maíz, el chile, las cactáceas y las frutas que dan identidad a esta cocina
mexicana.
El uso permanente
de los alimentos mencionados anteriormente indica la poderosa presencia
indígena en Querétaro, por ejemplo los nopales guisados de diferente manera,
las biznagas, el huamiche y los xoconostles hechos dulces, las variedades de
chile y maíz presentes en atoles y tamales, así como las tortillas con sello
otomí, se han constituido en elementos integradores a partir de los cuales se
ha forjado la cocina queretana.
La gastronomía
queretana esta ligada a las fiestas cívicas y tradiciones religiosas ya que en
ellas se cuenta con la oportunidad de apreciar la magnificencia de nuestra
cocina. Como ejemplo están los ciclos anuales de cosecha de los ingredientes
que coinciden con las celebraciones patronales, como la de la Santa Cruz, la
Semana Mayor y los fieles difuntos, tan solo por mencionar algunas.
La cocina queretana
con su riqueza, variedad y presencia forma parte del patrimonio gastronómico
nacional y puede ser degustada en cada rincón de la región; a través de
múltiples restaurantes y casas de comida, así como también en Hoteles de
Querétaro en donde seguramente disfrutarás lo mejor del arte culinario
regional.
Platillos típicos:
Carnitas de puerco, Pollo almendrado, Pollo en huerto con peras, manzanas y
duraznos, Lengua mechada, Sopa de elote, Sopa la Queretana, Tamales de muerto,
de Queso con chile y los de azúcar; los Quesos de Tequisquiapan, Pacholas,
Mamanxa, Taquitos de carnitas estilo San Juan del Río, Mazamorra de elote,
Guichepos, Gorditas de migajas, Huaraches, Enchiladas Queretanas, La Barbacoa,
El Chicharrón de res.
Postres típicos:
los Camotes, la Capirotada, la Mantecado, las Trompaditas y las Embarradillas,
Acicalado, Frutas al horno, Camote con miel, Los Buñuelos, Jamoncillos la
biznaga, Limones rellenos de coco, Las Natillas, Dulces de leche.
Bebidas típicas:
Respecto a las bebidas sobresalen el Atole de Aguamiel, el Menjengue,
Prodigiosa.
Querétaro
Querétaro es uno de
los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades
federativas de México.
Se ubica en el
centro de México, en una región conocida como El Bajío. Su capital es la ciudad
de Santiago de Querétaro (ubicada a unos 200 km al noroeste de la Ciudad de
México). Querétaro limita al norte con el estado de San Luis Potosí, al oeste
con Guanajuato, al este con Hidalgo, al sureste con el estado de México y al
suroeste con Michoacán.
Querétaro es un
estado lleno de hechos históricos nacionales y con un creciente índice de
desarrollo industrial y acelerado desarrollo empresarial. Contiene varios
sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1996 y
se considera Cuna de la Independencia de México.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)